Páginas

martes, 22 de octubre de 2024

ÚLTIMO PASO: MANTENER LA PASIÓN Y LA CURIOSIDAD

 Una vez hayas seguido los anteriores puntos, estarás prácticamente listo para ser un experto lingüista significativo, riguroso y meticuloso. Solo queda recordar la importancia de seguir manteniendo pasión en cada cosa que hagas, así como curiosidad en todo lo que veas y escuches a tu alrededor. Fijarse en cosas pequeñas e invisibles para muchos puede hacer la diferencia entre ser o no ser un experto lingüista, esa es la cuestión.

Para llevar esto a la práctica, debes mantenerte abierto a nuevas teorías, métodos y tecnologías que pueden hacerte reconsiderar tus conocimientos.

Así mismo, como la lengua está profundamente conectada con la cultura, por lo tanto, al aprender de ella, profundizaras en tu comprensión de la lingüística. Después de esto, ya estás totalmente listo para lanzarte al mundo lingüístico, como decía una profesora de cierto prestigio, "volar mis pequeños pájaros".

Aunque me duela, este hermoso, esencial y majestuoso blog se despide con esta publicación, ojala, os haya servido para ahondar y profundizar en la lingüística. 

Si no es mucho pedir, se recomienda que se rellene este breve, conciso, significativo y estigmatizante cuestionario sobre la utilidad de este blog:



DESARROLLA HABILIDADES COMUNICATIVAS

Nos encontramos en la recta final de la senda que el lingüista ha de completar para lograr sus metas iniciales.

Una vez obtenido los conocimientos y los hábitos propios de un lingüista, debes tener una escritura y presentación clara para poder comunicar tus ideas de forma clara y accesible, tanto en futuras investigaciones escritas, como en presentaciones orales.

Más adelante podrás compartir tus conocimientos enseñando a otros ("aprender es enseñar"), lo que puede afianzar tu comprensión de los temas complejos, y hacer que alcances la cumbre o la cima del experto lingüista, porque aunque su objetivo inicial sea aprender, realmente este tiene la finalidad de enseñar, para que todo el conocimiento prevalezca en otras personas.





LEE Y MANTENTE INFORMADO

Leer y mantenerse informado tiene relación directa con observar continuamente a tu alrededor, así mismo se trata de acciones que debes ir interiorizando para tenerlas en un futuro cercano como habito y realizarlas de este modo inconscientemente.

Debes leer textos clave constantemente, como lo son los de Noam Chomsky, Ferdinand de Saussure y otros pioneros de la lingüística. A raíz de esto, también debes mantenerte al día con las publicaciones académicas y con los libros recientes.

Como muestra de la intelectualidad de estos autores, coloco este video de Noam Chomsky, en el cual habla sobre el concepto del lenguaje, puedes buscar más información sobre los otros autores ya comentados después de verlo:


INTERACTÚA CON LA COMUNIDAD LINGÜISTICA

 Algo esencial cuando se trata de tener conocimientos específicos de distintos ámbitos, es tener conocidos en ellos, por ello, es recomendable que dispongas de una comunidad lingüística cercana y apasionada por sus estudios que se comprometa a compartir sus habilidades lingüísticas, conocimientos, hallazgos teóricos...
Es común encontrar a tu comunidad yendo a eventos académicos, como conferencias, en las cuales encontraras un gran número de expertos con los que poder establecer una relación. Así de cara al futuro, podrás asistir con ellos ha eventos similares, y de está forma ampliar el circulo lingüístico hasta limites insospechados.
Cabe recalcar que de está forma también encontraras amigos que te acompañaran durante el transcurso de tu vida, y que además de ofrecerte conocimiento, te acompañaran en cuerpo y alma en tus momentos más difíciles. 
Si no sueles acudir a eventos, es viable el conocer a otros lingüistas a través de las recientes redes sociales, colaborando en investigaciones o proyectos que te abrirán nuevas perspectivas y oportunidades.
Si abrirte a los demás te resulta difícil, siempre puedes seguir consejos para mejorar tus habilidades lingüísticas. A continuación un video donde se ejemplifican estás recomendaciones:





UTILIZA DISTINTAS HERRAMIENTAS Y MÉTODOS

 Otra gran paso para el experto lingüista es dominar distintas herramientas y métodos para obtener conocimiento aplicable a sus estudios.

Para empezar si no conoces bastantes aspectos de la tecnología (o la lingüística computacional), debes familiarizarte con el software de análisis de corpus, procesamiento del lenguaje natural (NLP), y otras herramientas digitales que te serán imprescindibles para tus conocimientos lingüísticos modernos.

Puedes también aprender a utilizar grandes bases de datos de textos para estudiar cómo las personas usan el lenguaje realmente. Lo que te permitirá identificar patrones y estructuras que no siempre son evidentes en la teoría.

Es necesario indicar que el estudio de la lingüística computacional también es viable, y tiene salidas, como verás en la siguiente imagen:

Una vez hecho esto, te encontraras a medio camino hacia la gloria de alcanzar el gran, monumental y volumétrico título de experto lingüista. ¡Animo, ya queda poco!



SE CURIOSO Y OBSERVADOR

 Otra habilidad esencial para definir tus conceptos lingüísticos, así como solidificarlos es la observación de lo que ocurre en tu entorno, en definitiva, a tu alrededor

Para ello, es tan fácil como escuchar atentamente a las personas y prestar atención a la variación del lenguaje en diferentes contextos sociales, geográficos o generacionales. 

Al fijarse constantemente en el lenguaje del mundo real, comprenderás sencillamente la lingüística aplicada (área interdisciplinaria que estudia problemas sociales relacionados con el lenguaje).

Para poner estas enseñanzas a prueba, es recomendable que la próxima vez que salgas a la calle, aunque sea momentánea o efímeramente, observes a tu alrededor y te des cuenta de lo que está ocurriendo (que hacen las personas, el tiempo...), de está forma irás cogiendo el habito, y de este habito derivará una forma de estar atento y de conocer los cambios que ocurren diariamente para poco a poco ir convirtiéndote en un experto lingüista, es decir, en un conocedor de la lengua.




INVESTIGACIÓN LINGÜISTICA

Prosiguiendo con tu formación lingüística, has de involucrarte al máximo en la investigación de nuevos conocimientos aplicables o relacionados a tus estudios, ya que la lingüística es una ciencia que está en constante evolución.

Investiga sobre los dialectos, la evolución del lenguaje, la adquisición de este mismo o la lingüística computacional (campo que se ocupa de desarrollar formalismos del funcionamiento de del lenguaje natural).

Otra forma de involucrarse en las investigaciones, es compartirlas con revistas académicas o conferencias ayudará a establecer tu reputación en el campo, de está forma tendrás más ganas de realizarlas y harás que otros aprendan a tu costa.



¿APRENDER IDIOMAS ES NECESARIO?

 Es cierto que para formarte correctamente como experto lingüista has de tener unos mínimos exigidos, pero ¿se encuentran en ellos conocer varios idiomas? Pues no, o no al menos obligatoriamente, aunque es tan recomendable, que se encuentra cerca de ser obligatorio.

Cuanto más idiomas aprendas, mejor comprenderás las estructuras gramaticales y en definitiva, más conocimiento lingüístico tendrás. Hablar más de un idioma es sinónimo de ser multilingüe, por lo tanto de está forma podrás adquirir un título significativo.

Se recalca que estudiando varios idiomas podrás compararlos y así ver sus patrones y variaciones, concretamente si te decides por echar un vistazo al griego, o sobre todo al latín, descubrirás que es el punto de partida de muchos idiomas, y esto te ayudará a entender los conocimientos y a facilitar este entendimiento.

Al aprender varios idiomas estás diversificando tu actividad lingüística, lo que será beneficioso para ti, se recomienda estudiar idiomas de distintas familias lingüísticas (a parte de los ya comentados), como pueden ser el chino, el árabe, el francés o el ruso.

En conclusión, aprender idiomas no es necesariamente obligatorio, pero acelerara el proceso lingüístico, y en la actualidad la velocidad es muy requerida, todo van muy rápido y parece ser que hay que seguirle el ritmo.




sábado, 19 de octubre de 2024

PRIMER PASO

 Los estudios que realices determinaran en cierta medida el nivel de formación lingüista que tienes. Hay algunas formaciones académicas que te ayudaran ha obtener licenciaturas lingüísticas como las filologías, la traducción (para lo que hay que tener conocimiento de varios idiomas simultáneamente).

Si se quiere dar un paso más allá, realizar un doctorado hará que profundices en los campos de la fonología, sintaxis y la sociolingüística entre otros. Además obtendrás un prestigio añadido, ya que los doctorados son un añadido académico muy resaltable.

Por otro lado, la lingüística se especializa en muchos campos, lo primero que has de hacer es escoger los que te sean más relevantes. Entre ellos encontramos la lingüística histórica, interesada en la evolución  de los lenguajes a lo largo de los siglos, la sociolingüística, que reflexiona sobre como el lenguaje refleja y moldea la sociedad dependiendo de factores como el género, la clase social, la religión y la cultura. 

También encontramos las psicolingüística en la que se estudia cómo el cerebro procesa y produce el lenguaje, explorando cómo los humanos adquieren y utilizan su idioma. Y como último ejemplo, nos fijamos en la lingüística forense, en la cual se aplican los conocimientos criminalísticos, ayudándose del análisis de pruebas como documentos o grabaciones de voz. En está última, podemos observar como puedes llegar a ser experto lingüista desde ciertas ramas científicas como la biología.


jueves, 17 de octubre de 2024

¿DE QUE TRATA EL BLOG?

 Para ser un experto lingüista en condiciones es necesario tener un control de la lengua mínimo, decente, del que te sientas seguro. Convertirse en un experto lingüista requiere una combinación de estudio académico, práctica constante y curiosidad por el lenguaje. En este blog aprenderemos ciertos consejos o recomendaciones para que te conviertas en uno de ellos. 

Tocaremos temas tanto de la formación que se necesita, si hay que hablar más de un idioma, investigar, tener un conocimiento apropiado de la tecnología, tener una comunidad, mantenerte informado de las noticias actuales y por supuesto, no dejar esa faceta curiosa que en muchos casos nos envuelve por completo. La pasión y la curiosidad no se debe perder en la adolescencia ni en la adultez.

Se ruega que este breve cuestionario sea rellenado sobre -> ¿por que este blog te ha atraído?:


ÚLTIMO PASO: MANTENER LA PASIÓN Y LA CURIOSIDAD

 Una vez hayas seguido los anteriores puntos, estarás prácticamente listo para ser un experto lingüista significativo, riguroso y meticulos...