Páginas

sábado, 19 de octubre de 2024

PRIMER PASO

 Los estudios que realices determinaran en cierta medida el nivel de formación lingüista que tienes. Hay algunas formaciones académicas que te ayudaran ha obtener licenciaturas lingüísticas como las filologías, la traducción (para lo que hay que tener conocimiento de varios idiomas simultáneamente).

Si se quiere dar un paso más allá, realizar un doctorado hará que profundices en los campos de la fonología, sintaxis y la sociolingüística entre otros. Además obtendrás un prestigio añadido, ya que los doctorados son un añadido académico muy resaltable.

Por otro lado, la lingüística se especializa en muchos campos, lo primero que has de hacer es escoger los que te sean más relevantes. Entre ellos encontramos la lingüística histórica, interesada en la evolución  de los lenguajes a lo largo de los siglos, la sociolingüística, que reflexiona sobre como el lenguaje refleja y moldea la sociedad dependiendo de factores como el género, la clase social, la religión y la cultura. 

También encontramos las psicolingüística en la que se estudia cómo el cerebro procesa y produce el lenguaje, explorando cómo los humanos adquieren y utilizan su idioma. Y como último ejemplo, nos fijamos en la lingüística forense, en la cual se aplican los conocimientos criminalísticos, ayudándose del análisis de pruebas como documentos o grabaciones de voz. En está última, podemos observar como puedes llegar a ser experto lingüista desde ciertas ramas científicas como la biología.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ÚLTIMO PASO: MANTENER LA PASIÓN Y LA CURIOSIDAD

 Una vez hayas seguido los anteriores puntos, estarás prácticamente listo para ser un experto lingüista significativo, riguroso y meticulos...